Category: Dharma en Espanol
¿Qué puedo decir acerca de mi amado maestro?
Larry Ward nos comparte un poema acerca de Thich Nhat Hanh, maestro cuyas enseñanzas han guiado a muchos hacia una vida de presencia mental, alegría y paz.
Desarmando la Ansiedad
La maestra budista Judy Lief explica el profundo análisis del Buda acerca de las raíces de la ansiedad y muestra cómo la presencia mental nos puede ayudar a aliviar el sufrimiento de una mente ansiosa.
¿Será que nuestra experiencia ordinaria es todo lo que importa?
Stephen Batchelor plantea la clásica pregunta Zen, “¿Qué es esto?” La respuesta, dice, está justo enfrente de nosotros.
Si, podemos tener esperanza.
Roshi Joan Halifax reflexiona acerca de la idea de la “esperanza sabia” y por qué debemos abrirnos a ella.
¿Qué puede enseñar “Encanto” a los niños acerca del budismo?
Nuestra Editora Asociada en Lion’s Roar, Mariana Restrepo reimagina el último musical de Disney, Encanto, como un modo de enseñarles a nuestros niños acerca del budismo.
La vida al borde
La maestra budista Joan Halifax describe cinco “etapas al límite” donde el valor se encuentra con el miedo y la libertad se encuentra con el sufrimiento.
Lion’s Roar da la bienvenida a nuestra nueva editora asociada, Mariana Restrepo
Mariana Restrepo, Editora Asociada de Lion's Roar Estamos muy emocionados por compartirles que una nueva editora asociada se ha unido a Lion’s Roar; Mariana Restrepo. Su muy-necesaria labor será promover las voces de budistas latinx.
Cómo descubrí mi respiración (¡y mucho más!)
Contar las respiraciones -la práctica de presencia mental o mindfulness más simple- llevó a la maestra Zen, Karen Maezen Miller a un profundo camino espiritual.
Consejo para alguien que está muriendo
El consejo simple y profundo de Ajahn Chah a un estudiante en su vejez quien se aproxima a su muerte.
Resiliencia: Cuidado de sí mismo para los tiempos difíciles
Shauna Shapiro explica cómo enfrentar emociones difíciles, regresar a nuestro centro y encontrar la calma.
La conciencia de la muerte, una práctica que cambia la vida
Chris Pacheco, el editor de audiovisuales de Lion’s Roar, escribe acerca de porqué tomar la práctica budista de maranasati, o conciencia de la muerte –incluso si no queremos hacerlo para nada.
Ayuda para cuando se rompe el corazón
Cuidar de quienes están sufriendo es un llamado amoroso y, quizás heróico, pero no nos es gratis. Roshi Joan Halifax nos enseña un programa de cinco pasos para cuidar de ti mismo mientras cuidas de otros.
No estoy bien, tú no estás bien –y esto está bien
Cuando leemos las noticias, quizás nos vemos abrumados sintiéndonos “nada bien”, pero Sylvia Boorstein dice que hay modos en los que podemos trabajar con ese sentimiento.
Ir sintiendo nuestro camino al despertar
¿Esas emociones que quisiéramos no tener, esas que nos gustaría que se acabaran? Esos sentimientos, dice Jody Hojin Kimmel, no son obstáculos en el camino –son el camino.
Cómo la ecuanimidad empodera al amor
La verdadera ecuanimidad, dice Kaira Jewel Lingo, de ninguna forma es indiferente o descuidada -es inclusiva y amorosa-, y es la base de la valentía espiritual.
El problema con los problemas
Entre más crecemos en nuestra habilidad para manejar nuestras propias dificultades, más conscientes somos de que no podemos resolver los problemas de nuestros familiares y amigos. Pero, dice Judy Lief, podemos aprender a estar uno con otro tal y como estamos.
Cómo practicar el amor incondicional
Jack Kornfield acerca del comenzar esta honrada práctica que abre el corazón.
¿Quién fue el Buda?
“Buda” significa “el que está despierto”. El Buda que vivió hace 2,600 años no era un dios. Él era una persona ordinaria, llamado Siddhartha Gautama, cuya profunda visión inspiró al mundo.
Psicoterapeuta budista y campeona de “RAIN”, Tara Brach
La psicología occidental y el budismo -juntos- nos ofrecen un diagnóstico completo de la condición humana. Andrea Miller habla con la psicoterapeuta Tara Brach, quien busca combinar estas dos disciplinas en un poderoso camino de amor y realización.
Ella quien escucha los llantos del mundo
En la iconografía budista, la compasión se encarna en la bodhisattva Kuan Yin, se dice que ella se manifiesta donde los seres necesitan ayuda. Engendrar tal compasión no es sólo bueno para los demás, dice Christina Feldman, también es bueno para nosotros. Al poner a los otros primero, suavizamos las ataduras a la fijación del yo, y al hacerlo, nos acercamos a nuestra propia liberación.