La tierra pura del parkour

Da el salto, dice An Tran. Descubre que el paisaje urbano es un lugar de gozo y maravilla.

Rescatar un mundo

El ven. Bhikkhu Bodhi nos habla del cambio que transformó su práctica de la bondad amorosa, permitiéndole genuinamente extenderla hacia todos los seres, incluso hacia aquellos que antes consideraba neutros u hostiles.

Comprendiendo el Ngöndro o las prácticas preliminares del budismo tibetano

Carlo Carranza habla sobre cómo el Ngöndro — las prácticas preliminares del budismo tibetano— funciona como un mapa hacia la iluminación, dándonos instrucciones paso a paso para nuestro viaje en dirección a la liberación.

Recursos para afrontar los abusos en las comunidades espirituales

Por Ann Gleig y Amy Langenberg, autoras de «Sexual Ethics and Healthy Boundaries in the Wake of Teacher Abuse» (Ética sexual y límites saludables tras el abuso de maestros), del número de invierno de 2023 de Buddhadharma, llega esta recopilación de sitios web, comunidades y proyectos selectos de valor para comunidades, maestros y estudiantes budistas que buscan desarrollar y mantener las mejores prácticas para fomentar relaciones saludables entre maestros y estudiantes y abordar conflictos y dificultades.  

Door to zendo.

Consejos para mujeres con una relación sexual secreta con su maestro budista

Willa Blythe Baker ofrece nueve consejos a las mujeres que mantienen relaciones secretas con sus maestros.

Si te encuentras con Buda en el camino, ¿mátalo?

Chris Pacheco, explica el verdadero significado de la famosa cita del monje budista chino Linji Yixuan del siglo IX.

¿Cuál es el significado de la flor de loto en el budismo?

La for de loto es uno de los símbolos de la iluminación más reconocibles del budismo y es importante en muchas tradiciones budistas.

El camino completo de la atención plena

Un viaje que cambia la vida comienza con una sola respiración. Con el simple acto de prestar atención consciente a una respiración, afirma Melvin McLeod, nos adentramos en un camino completo que va más profundo y más lejos de lo que podemos imaginar.

Cómo tener un sueño lúcido

Andrew Holecek nos enseña a estar despiertos cuando estamos dormidos.

Cinco Puntos Clave de la Práctica Budista

Nuno Gonçalves reflexiona sobre los aspectos importantes del budismo, los cuales son claves para su integración y adaptación en latinoamerica.

Hablar para sanar

La comunicación sincera y afectuosa es clave para las relaciones sanas. La hermana Chan Khong nos ofrece una práctica en cuatro pasos para compartir sabiamente nuestros pensamientos y sentimientos con los demás.

Cómo beber una taza de té con atención plena

Una taza de té o café es un buen descanso. Beberla con conciencia plena es un verdadero descanso. Joseph Emet nos enseña esta práctica en cinco pasos.

Woman standing in front of a subway.

Toma tres respiraciones conscientes

Pema Chödrön nos enseña una técnica sencilla que podemos utilizar en cualquier momento que necesitemos un descanso de nuestros patrones habituales.

Como trabajar con la ira

Mónica Jordan explora cómo relacionarnos con la ira de una manera consciente.

El samaya como relación simbiótica

Damchö Diana Finnegan habla del vínculo gurú-discípulo en el budismo Vajrayana y de cómo manejarlo de forma saludable y beneficiosa.

A collage whose pieces comprise an abstract human face

El Dukkha como entrada a la liberación

Scott Tusa habla de cómo la ética budista trasciende la mera moralidad y nos ayuda a alcanzar el despertar.

¿Necesitas sanar? Prueba la meditación con un árbol

La meditación con los árboles, dice Lin Wang Gordon, es una forma de reforzar nuestra conexión con la naturaleza y profundizar en la comprensión de emociones difíciles como el dolor.

Cómo cultivar la resiliencia en tiempos difíciles

Shauna Shapiro explica cómo afrontar las emociones difíciles, volver a centrarse y encontrar la calma.

Dani Shapiro: dharma y devoción

Dani Shapiro habla de su crianza como judía ortodoxa, su descubrimiento de un secreto familiar de hace décadas y su nueva novela: su obra más espiritual hasta la fecha.

Bondad amorosa: Que todos los seres sean felices

Melvin Escobar enseña metta, una práctica de concentración para cultivar la buena voluntad incondicional hacia todos. En tiempos precarios como los actuales, es una forma de escuchar a nuestros corazones.