Man with baby on his back, with Roshi Joan Halifax.

Cómo Ayudar Cuando se te Rompe el Corazón

Cuidar de las personas que sufren es una vocación amorosa, e incluso heroica, pero pasa factura. Roshi Joan Halifax comparte este método de cinco pasos para cuidar de ti mismo mientras cuidas de los demás.

Tras el Velo Digital: Meditación en Realidad Virtual 

¿Puede la realidad virtual profundizar en la práctica contemplativa? Ross Nervig se coloca un visor y explora la promesa y el peligro de los fascinantes mundos virtuales.

Budismo con corazón

Nakawe Cuebas Berrios y Andrea Castillo, maestras de meditación, comparten cómo la integración de nuestras culturas en la práctica del budismo nos permite desarrollar una práctica más auténtica y relevante para nuestras vidas, especialmente como Latinx.

El sendero de la alegría y la liberación

Las cuatro nobles verdades del Buda incluyen la verdad de que el óctuple sendero representa la salida del sufrimiento. No se trata tan sólo del sendero hacia la felicidad, afirma la Hermana True Dedication, sino de la felicidad en sí misma.

Presentes unos con otros

Cuando una pareja ve su relación como práctica, su amor se fundamenta en un conocimiento más profundo del otro. Aunque haya momentos difíciles, afirma Norman Fischer, la práctica les hace recuperar el aprecio y el afecto.

El camino espiritual en familia

Muchos creen que la vida familiar puede convertirse en un obstáculo para la práctica del Budismo. Nuno Gonçalves nos presenta una perspectiva alternativa, donde la familia se convierte en un sólido apoyo para nuestra práctica.

Desintoxica tu mente: Cinco prácticas para purificar los Tres Venenos

Cinco maestros budistas comparten prácticas para purificar los venenos que causan sufrimiento y oscurecen nuestra iluminación natural. Introducción de Melvin Mcleod, editor en jefe de Lion's Roar.

El Buda te habría creído

En demasiadas comunidades budistas, no se les ha creído a las mujeres cuando revelan el daño causado por hombres. Bhikkhu Sujato mira al Vinaya y encuentra otro enfoque.

Cortar las raíces de nuestro descontento – Al estilo budista

B. Alan Wallace habla sobre cómo los kleshas o "aflictores mentales" nos impiden reconocer la verdadera naturaleza de nuestra mente, y cómo podemos empezar a llegar a la raíz de nuestro descontento reconociendo los kleshas por lo que son.

Lo que en verdad nos hace felices

Como maestro budista, psiquiatra y destacado investigador, el Dr. Robert Waldinger estudia la vida desde tres perspectivas muy diferentes, pero afirma que todas llegan a la misma conclusión básica sobre lo que realmente hace que nuestras vidas sean felices y tengan sentido, y lo que no. Ilustraciones de Libby Burns.

Person sitting in garden with dog.

Cultiva tu atención plena en el jardín 

Cheryl Wilfong nos comparte cómo practicar las cuatro aplicaciones de la atención plena en el jardín.

La práctica de vivir en comunidad

De acuerdo con el sacerdote Zen Sanriki, vivir en comunidad nos brinda oportunidades para practicar el dharma día a día, momento a momento

Calaveritas de Azúcar

El Día de los Muertos es un recordatorio, dice Linda González, de que todos somos uno en la vida y en la muerte.

La promesa y el peligro de la autoridad espiritual

Gina Sharpe, Roshi Pat Enkyo O'Hara y Pilar Jennings examinan el poder espiritual, las raíces de su abuso y cómo podemos aprender a manejarlo de forma diferente en el futuro.

Photo by Murielle Michetti Baumgartner.

Ética sexual y límites saludables tras el abuso de maestros

Las académicas Ann Gleig y Amy Langenberg analizan cómo han respondido y evolucionado las sanghas budistas ante las transgresiones éticas de las últimas décadas.

Image of a buddha head sculpture casting shadow on red wall.

¿Cómo puedo mantener mi fe en las enseñanzas budistas?

Willa Blythe Baker, Josh Korda y Tenku Ruff responden a la pregunta de un practicante sobre la pérdida de fe en las instituciones del budismo y en el propio dharma. 

El camino de Barbie hacia la iluminación

En la película de Barbie, dirigida por Greta Gerwig, la icónica muñeca se embarca en un viaje color de rosa hacia la iluminación, no muy diferente al del Buda. Jennifer Keishin Armstrong explora cómo la película sirve como meditación sobre la conciencia, la impermanencia y la verdadera naturaleza de la realidad, atractiva tanto para los buscadores espirituales como para los psiconautas.

Joven y budista: en búsqueda del equilibrio

Francesco Celle comparte su experiencia como joven practicante budista en Chile, explorando los desafíos que ha enfrentado y las valiosas lecciones que ha adquirido durante su viaje espiritual. A través de sus reflexiones, Francesco ofrece valiosos consejos para los jóvenes que aspiran a la práctica budista en Latinoamerica.

Traducción, transmisión y entrega

En este artículo especial, dos traductoras altamente calificadas, Cinthia Font, en conversación con Mariana Restrepo, y Lama Karma Yeshe Chodron, comparten no sólo el lugar que ocupa el traductor en la transmisión del dharma, sino también lo que se siente tomar ese papel y asumir esa responsabilidad.

Barbie wears a shirt that says  be yourself

El dharma de Barbie

Karen Maezen Miller se sintió desgarrada cuando su hija entró en la etapa de Barbie. Pero, ¿qué era peor, el comercialismo y los estándares de belleza poco realistas de la muñeca, o los prejuicios y conceptos adultos de la mamá?